Esta jornada estará dedicada a un teórico y dos artistas alemanes: Karl Schawelka, y el colectivo de David Mannstein y Maria Vill. Cada uno de ellos nos mostrará estrategias y perspectivas diferentes en relación a las intervenciones artísticas en la naturaleza y el medio rural.

KARL SCHAWELKA
Universidad de Weimar Bauhaus/Alemania.
Arte público en el medio rural en Alemania.
Aquí os presentamos el video de la conferencia¨Arte público en el medio rural en Alemania¨ impartida por Maria Vill, debido a un problema de agenda de Karl Schawelka. En ella nos ofrece una revisión de artistas y obras producidas por artistas alemanes dispuestas por los diferentes territorios del pais germano. La conferencia tuvo lugar el Miercoles 13 de abril de 2016.















DAVID MANNSTEIN Y MARIA VILL
Artistas de Arte público además de profesores de la misma temática en la Universidad de Weimar, Bauhaus, Alemania.
Enseñanza del arte público en Weimar Bauhaus- Alemania.

Goldfund
9 Objetos cerámicos dorados
Goldschläger Schwabach, 2015.

Mandoline
Puesta en escena con la orquesta de la mandolina en el bosque.
Grossostheim de 2006

Verkehrte Welt – Le monde renversé
Grano de arena cubierta de hierba en el plano de tierra.
Jardines de artistas de Weimar y Lausanne Jardins,1999/2009.
En el siguiente video se ver la conferencia realizada por los artistas y profesores de Arte público David Mannstein y Maria Vill. El título de la conferencia es ¨Enseñanza del arte público en Weimar- Alemania¨. En ella nos ofrecen una muestra de los diferentes ejercicios realizados por su alumnos en la Universidad de Bauhaus, además de una amplia explicación de los diversos conceptos que manejan a la hora de plantear un programa educativo. La confrencia tuvo lugar el miercoles 13 de abril de 2016.












PARTE PRÁCTICA
La parte práctica de la jornada dedicada a Alemania estuvo marcada por la propuesta de realización artística que desarrollaron los artistas Maria Vill y David Mannstein. En esta propuesta participaron todos los integrantes del curso En los bordes II, además de hacer un llamamiento a través de las redes sociales, para la posible participación de los habitantes del pueblo de Padul. La propuesta consistió en la realización de una frase del escritor japones Kobayashi Issa, el cual fue muy conocido por sus escritos Haiku. La frase era la siguiente. Beneath cherry bllossoms who can be strangers. (Debajo de las flores de un cerezo quien puede ser un desconocido). Lo interesante vino cuando los artistas repartierón unos mapas donde se observaba un abecedario humano y cuyas posturas teneían que reproducir para entre todos formar la frase. La jordana estuvo marcada por muchisimos momentos de diversión, ejercicio y aprendizaje. Especial agradecimiento a Nicolas por su afán de participación en esta y otras propuestas.









Como se puede observar en las imagenes de arriba expuestas David y Maria estuvieron en todo momento dirigiendo y apoyando a los parcipantes así como en la imagen de abajo una muestra del resultado final ofrecido con posterioridad por los artistas encargados. Más información de la obra final en la página web personal de los artistas mostrada más arriba.
![]() Padul Blossoms Panorama kl-2 |
---|
En estas imagenes se puede observar la intervención artistica personal que realizaron David Mannstein y Maria Vill en la fuente madre denominada El chorrillo en el puedo de Padul. Para más información visitar la página web de los artistas.





