top of page

 

 

Julia Ramírez Blanco, Historiadora de Arte, crítica y periodista, y Tonia Raquejo, profesora de la Facultad de BBAA de la UCM, presentarán sus investigaciones en torno al arte público, arte social y reflexiones sobre la ecología en esta jornada dedicada a España. 

JULIA RAMÍREZ BLANCO

Universidad Autónoma de Madrid.

Hacia un arte del común: utopías artísticas de revuelta.

TONIA RAQUEJO

Universidad Aútonoma de Madrid.

Ficcción y conciencia ecológica.

PROPUESTA PRÁCTICA DE TONIA RAQUEJO

Tonia Raquejo nos trajo una propuesta práctica especialmente interesante consistente en la realización de un mapa de los sentidos. El ejercicio se realizó por parejas donde cada uno asumia un diferente roll, designados como "A- Explorad@r (el explorador tenía que realizar un recorrido al azar donde fuera expresando como él quisiera, es decir, no tenía que ser solo el habla, lo que iba sintiendo a lo largo de ese recorrido.) o B- Observad@r (el  observador tenía que escribir todo los detalles que él pensase que tenía que estar sintiendo el compañero, para ello se dividiria en dos formas de atender a esas emociones, la parte verbal y la parte gestual.)" Tanto el explorad@r como el observad@r cambiarían de roll a los 20 minutos aproximadamente de esta manera ambos experimentarian ese proceso. La única condición básica para la realización de este ejercicio era mantenerse aislado durante esos 20 minutos, es decir, aunque la pareja fueran juntas debeian comportarse como si cada uno estuviese solo, de esa forma cada uno podía meterse en su personaje a la perfección y la recolección de datos posterior sería mucho más objetiva. Al final del ejercício todos se reunirían y compartirían en una charla sus mapas sensoriales para observar tanto los datos en común como las particularidades de cada uno al sentir y vivir un determinado lugar.

Aqui podeís observar los diferentes mapas dibujados por los participantes de los ejercicios sensitivos. Expresando cada uno desde su propian visión y opinión el recorrido realizado. El resultado en general con todas las cristaleras dibujadas confeccionando un gran mapa sensitivo fue bastante espectacular e interesante.    

PROPUESTA PRÁCTICA DE ISABEL SOLER

La profesora Isabel Soler nos propuso a todos los presentes modificar a nuestro antojo y semejanza los trozos derivados de un mapa de Padul rasgado. Cada trozo resultante representaría en si mismo un único lugar o espacio tanto físico de lugar geográfico como imagen públicitaria que aportaban los mapas. Estos trozos tendrían que ser modificados con la libertad de significado informativos que los propios trozos tenían. Aquí algunos de los resultados. 

PROPUESTA PRÁCTICA REALIZADA POR PARTE DEL ALUMNADO.

Los alumnos Luis Bobalás, Alejandro Donaire, Maria Dolores Padilla, Carlos Gor y Ruth San Pedro nos presentaron el proyecto titulado "Encontrando al Mamut". Un proyecto donde participamos tanto el resto de participantes del curso donde tambien se ponia en valor la participación de los habitantes de Padul. El proyecto consistio en primer lugar en la repartición de un mapa analítico del pueblo de Padul, un recipiente con pintura blanca acrílica, una pantilla de vinilo con la figura del un mamut y una pegatina de un código QR, el cual al ser escaneado digitalmente redireciona a esta misma página. Los participantes tenían libre elección para pintar y utilizar la plantilla del mamut, el unico requisito indispensable era marcar en el mapa el lugar exacto de la colocación del mamut para déspues poder poner en común todos los puntos marcados y realizar un nuevo mapa, en las propias palabras de los alumnos "Nuestra idea era darles la libertad para pintar mamuts y pegar los códigos donde quiera que les gustaría por el pueblo. Después de esto, debían marcar en el mapa donde habían pintado el animal , y al final de la excursión ,se recogería la información de los diferentes mapa para crear una nuevo. De esta manera , se reafirma la identidad de Padul y genera un vínculo entre los ciudadanos y el grupo de artista que trabajó en el Cluster inexpugnable. Desde nuestro punto de vista , lo más interesante es que las pinturas de mamut desaparecerán tan fácilmente como la identidad que se refiere a la voluntad de hacer, pero las pegatinas durarán más tiempo al igual que los conocimientos adquiridos durante el curso."

El nuevo mapa confeccionado con todos los puntos donde se encuentran los mamut realizados por los participantes.

© 2016. En los Bordes: Espacios Arte y Naturaleza. Created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page